
Dios Weret hekau
Weret-hekau (Urthekau) era una diosa con cabeza de león que también se representaba como una serpiente con cabeza de mujer.
En los Textos de las Pirámides se la asocia específicamente con el uraeus divino y con la corona del Bajo Egipto.
Weret Hekau
Era la esposa de Re-Horakhty y llevaba su símbolo (el disco solar) en la cabeza junto con una cobra en la frente. Protegía al dios del sol y actuaba como nodriza de los faraones.
El faraón, en parte, derivaba su derecho a gobernar de su madre, que normalmente era la Gran Esposa del rey anterior.
Por ello, a veces se sugería que la reina se convertía en diosa cuando daba a luz al siguiente faraón.
Hatshepsut, una mujer faraón, se refirió a este mito para apoyar la legitimidad de su gobierno.
Su nombre significa "gran maga" y se la conocía como "la rica en hechizos mágicos", por lo que algunos sugieren que no era una diosa distinta, sino una forma de Isis.
Como adoptaba la forma de un león o de una serpiente y protegía al dios Sol, también se la asocia con Wadjet y Sekhmet y con la historia del "Ojo de Ra".
Como era un poderoso símbolo de protección, su nombre, junto con el símbolo de una serpiente, aparece a menudo en armas mágicas enterradas con los muertos para ayudarles a protegerse en el inframundo.
Su nombre también aparece en los cuchillos de marfil que debían proteger a las mujeres embarazadas y lactantes.
También se pueden realizar los más bellos recorridos turísticos eligiendo varios lugares y haciendo posible visitar varios lugares y provincias en el mismo viaje a través de los paquetes de viajes a Egipto.
Los viajes varían y se caracterizan por un día o dos de varias maneras, como lo fue por vía aérea o en modernos coches con aire acondicionado a través de Egipto excursiones de un día, Una distinción única en los viajes rápidos a través de Egipto excursiones en tierra.
Y usted puede combinar el país entre Egipto y cualquier otro país o dos países entre sí o tres o más a través de nuestros distinguidos viajes internacionales. y También puede ver la belleza de Egipto desde el lugar más hermoso en el corazón del Nilo a través de Egipto crucero por el río Nilo tours.
También hay muchas áreas clásicas increíbles en Egipto، Que se puede disfrutar de ellos a través de Egipto tours clásicos, También puede hacer un campamento en los más bellos desiertos de Egipto.
Usted puede disfrutar de la belleza de El Cairo y los increíbles monumentos en su interior haciendo un viaje de El Cairo tours de un día.
y también se puede disfrutar de los mejores tours en Egipto a través de viajes de lujo de Egipto, Y disfrutar de la maravillosa atmósfera de primavera en varias partes de Egipto a través de viajes de Pascua de Egipto.
Her name means “great magician” and she was known as “She Who is Rich in Magic Spells” prompting some to suggest that she was not actually a distinct goddess, but a form of Isis.
Because she was a powerful symbol of protection, her name, along with the symbol of a snake, often appears on magical weapons buried with the dead to help them protect themselves in the underworld. Her name also appears on ivory knives which were supposed to protect pregnant and nursing women.
She was the wife of Re–Horakhty and wore his symbol (the sun disc) on her head along with a cobra on her brow. She protected the sun god and acted as a wet nurse for the pharaohs.
She frequently appeared on funerary items, especially weapons, as a goddess of protection, shielding the departed from the perils of the underworld. In order to protect expectant and nursing mothers, she was also placed on amulets and ivory knives.
As a crown goddess, she was shown as a snake or a woman with a lioness' head, and her might was also a natural characteristic of Egyptian crowns.
Weret Hekau
She was the wife of Re-Horakhty and wore his symbol (the sun disc) on her head along with a cobra on her brow. She protected the sun god and acted as a wet nurse for the pharaohs. The pharaoh, in part, derived his right to rule from his mother, who would normally be the previous king’s Great Wife. As a result, it was sometimes suggested that the queen became the goddess when she bore the next pharaoh. This myth was referred to by Hatshepsut, a female Pharaoh, to help support the legitimacy of her rule.